J. Jay Todd, Ph.D.
Consultor Principal

Fondo
El Dr. Jay Todd es Doctor en Psicología con especialización en Neurociencia por la Universidad de Vanderbilt. Su doctorado investigó la relación entre la memoria, la atención y la conciencia cuando se realiza una tarea dirigida a un objetivo, y las regiones cerebrales que apoyan esos procesos mentales. Esto incluyó la investigación de cómo el sobresalto puede afectar a nuestra conciencia y respuesta ante acontecimientos esperados, cómo el comportamiento dirigido a un objetivo puede impedir que nuestra atención se vea atraída por acontecimientos notables e inesperados, y cómo la dificultad de una tarea puede influir en nuestra capacidad para percibir acontecimientos inesperados. Como becaria postdoctoral en la Universidad de Chicago, la Dra. Todd investigó cómo el estrés y la ansiedad pueden afectar negativamente a la forma en que intentamos resolver problemas y pueden conducir a errores que, de otro modo, serían fácilmente evitables.
El Dr. Todd investiga los efectos de las limitaciones en la realización de tareas y la percepción sobre nuestra conciencia y experiencia de los acontecimientos en nuestro entorno. El Dr. Todd aplica sus conocimientos y experiencia a la investigación de diversos incidentes en los que se ven implicados peatones, operadores de vehículos y usuarios de productos. Los incidentes con vehículos incluyen vehículos de pasajeros, vehículos comerciales, bicicletas, motocicletas, etc. Investiga pasos en falso/tropiezos y caídas, accidentes en comercios, accidentes de buceo, percepción y comportamiento de respuesta de peatones y conductores, cuestiones de iluminación y visibilidad, y uso de productos industriales y de consumo. El alcance de estas investigaciones incluye análisis de la percepción visual y auditiva, los procesos de toma de decisiones y los sesgos, la atención y el comportamiento de la mirada, la influencia de la experiencia y la expectativa en la conciencia y el rendimiento de la tarea, la memoria de los testigos oculares, las instrucciones y la información de seguridad, y la aplicación y el cumplimiento de las advertencias. También aborda las condiciones en las que el rendimiento se ve influido por la edad, la fatiga, el alcohol y las drogas, y factores psicológicos como el estrés emocional. También investiga el desarrollo y la velocidad a la que tomamos conciencia de los acontecimientos, por ejemplo, una colisión inminente de un vehículo y la conciencia del dolor y el sufrimiento.
Más recientemente, la Dra. Todd ha investigado y publicado trabajos relacionados con la visibilidad y el rendimiento de conductores y peatones. Esto incluye una metodología con base científica para presentar al jurado una fotografía que retrate con precisión las condiciones de iluminación en el lugar de un accidente. Ha publicado investigaciones sobre la contribución de las distintas fuentes de iluminación ambiental nocturna, que se utilizan para identificar la cantidad de luz que una persona puede utilizar para percibir peligros y otros objetos en entornos oscuros. Ha desarrollado un modelo matemático que puede utilizarse para predecir con precisión y eficacia la línea de visión disponible de un conductor. En conjunto, estas técnicas pueden ayudar a presentar al jurado una visión más sólida de las capacidades y oportunidades de que disponen los conductores y peatones en un accidente de tráfico.
Formación y certificaciones
- Psicología, Doctorado Universidad de Vanderbilt (2008)
- Licenciada en Psicología Universidad de Vanderbilt (2001)
Publicaciones
- Khan F, Glazek K, Todd J, y Alper S. (2019). "Caídas de carritos de la compra frente a productos domésticos entre niños pequeños". Actas de la Sociedad de factores humanos y ergonomía, Seattle, WA.
- Todd J., Krauss D., Dunning A., y Zimmerman J. (2019). "Comportamiento de los operadores de scooters eléctricos en entornos naturalistas". Documento técnico SAE 2019-01-1007, SAE International.
- Todd J., Bui Y.C., Tavassoli A., y Krauss D. (2017). "Método cuantitativo para estimar la altura de los ojos del conductor". Actas, 61ª Reunión Anual de la Sociedad de Factores Humanos y Ergonomía, Austin, TX.
- Tavassoli A., Perlmutter S., Bui D., Todd J., Milan L., y Krauss D. (2017). "Desarrollo de una base de datos robusta para medir el comportamiento y el rendimiento de la mirada humana durante la conducción naturalista". SAE Technical Paper 2017-01-1369, SAE International.
- "Aspectos forenses de la percepción y respuesta del conductor (4ª ed.)".(2015) D. Krauss (Ed.). Tucson, AZ: Lawyers and Judges Publishing Company, Inc. (autor colaborador).
- Cap. 5: Visibilidad
- Cap. 6: Percepción del conductor
- Cap. 7: Evaluación de la velocidad y la distancia
- Cap. 13: Uso de demostraciones visuales para representar las condiciones de visibilidad
- Cap. 18: Percepción del conductor-Tiempo de respuesta
- Todd J.J., Barakat B, Tavassoli A, y Krauss DA. (2015). "La contribución de la luna a la iluminancia nocturna en diferentes entornos". Actas, 59ª Reunión Anual de la Sociedad de Factores Humanos y Ergonomía, Los Ángeles, CA.
- Krauss, D.A., Todd, J.J., y Heckman, G.M. (2012). "La 'ventana crítica', inminente e implicaciones para evitar accidentes". Revista ITE, 82(7).
- Krauss, D.A., Todd, J.J., Sala, J., y Heckman, G. (2012). "Validación de la fotografía de alto rango dinámico como herramienta para representar con precisión escenas de baja iluminación". SAE Technical Paper 2012-01-0078, SAE International.
- Krauss, D.A., Todd, J.J., Kim, R., y Scher, I. (2011). "Un análisis de riesgo de lesiones relacionadas con caídas utilizando la base de datos NEISS". Actas, 55ª Reunión Anual de la Sociedad de Factores Humanos y Ergonomía, Las Vegas, NV.
- Todd, J.J., Han, S.W., Harrison, S., y Marois, R. (2011). "Los correlatos neurales de la consolidación de la memoria de trabajo visual: A time-resolved fMRI study". Neuropsychologia, 49(6), 1527-1536.
- Asplund, C.L., Todd, J.J., Snyder, A.P., Gilbert, C.M., y Marois, R. (2010). "Ceguera inducida por sorpresa: Un límite atencional impulsado por estímulos a la percepción consciente". Journal of Experimental Psychology: Human Perception & Performance, 36(6), 1372-1382.
- Asplund, C.L., Todd, J.J., Snyder, A.P., y Marois, R. (2010). "Un papel central de la corteza prefrontal ventral en la atención y la conciencia". Nature Neuroscience, 13(4), 507-512.
- Robitaille, N., Marois, R., Todd, J.J., Grimault, S., Cheyne, D., y Jolicœur, P. (2010). "Distinguir entre la actividad cerebral lateralizada y no lateralizada asociada con la memoria visual a corto plazo: fMRI, MEG, y EEG evidencia de los mismos observadores". NeuroImage, 53(4), 1334-1345.
- Todd, J.J., Fougnie, D., y Marois, R. (2005). "La carga de memoria visual a corto plazo suprime la actividad de la unión temporoparietal e induce ceguera por falta de atención". Psychological Science, 16(12), 965-972.
- Todd, J.J. y Marois, R. (2005). "La actividad del córtex parietal posterior predice las diferencias individuales en la capacidad de memoria visual a corto plazo". Neurociencia cognitiva, afectiva y conductual, 5(2), 144-155.
Comisiones
- ASTM - Sociedad Americana de Ensayos de Materiales
- HFES - Sociedad de Factores Humanos y Ergonomía
- IES - Sociedad de Ingeniería de la Iluminación
- SAE International - Sociedad de Ingenieros de Automoción